PLAY JOVEN es un programa institucional transversal del IMJU Guasave, el cual trabajara las habilidades socioemocionales en las y los jóvenes de 12 a 29 años, buscando la inclusión, impulsar la paridad de género y promover el desarrollo integral que conduzcan a la activación del potencial y bienestar de este sector social del municipio.
Además, a través de la explotación del uso de las plataformas de comunicación actuales que mayormente usan los jóvenes hoy en día (Facebook, Youtube, WhatsApp e Instagram) se planificará, coordinará, ejecutará y difundirá todas las actividades realizadas por dicha paramunicipal a lo largo del año en constante vinculación con las siguientes dependencias municipales, sector empresarial y Organizaciones civiles.
Presidencia Municipal.
Dirección General de Educación y Cultura.
Dirección General de Salud Municipal y bienestar.
Instituto Municipal del deporte Guasave.
Instituto Municipal de la Mujeres.
Sipinna.
Dirección de Ecología.
Dirección de Desarrollo Económico.
Junta Municipal de agua potable y alcantarillado de Guasave.
Comunicación Social.
SIGNIFICADO DEL LOGO
Mano: La Capacidad de la juventud Guasavense de trabajar bajo los rectores de creatividad, dinamismo y unidad que conduzcan al progreso integral del Municipio.
COLORES
Guinda: El Impulso de la 4ta Transformación en Guasave.
Verde Claro: Cuidado y uso adecuado de los recursos naturales de la región.
Naranja: La energizante capacidad de la creatividad juvenil Guasavense.
Verde: El impulso de los jóvenes en favor de un crecimiento integral del Municipio.
Azul: La libertad de pensamiento, creencia, preferencia sexual, religión, inclusión e ideología del joven guasavense bajo la rectoría de los valores y el respeto hacia sus semejantes.
Morado: La integración de la paridad de género a la vida social, política y económica del municipio.
OBJETIVOS
General:Promover actividades diversas hacia las y los jóvenes del Municipio, con el fin de desarrollar de manera integral el potencial y bienestar de los jóvenes de Guasave, mediante una cultura de inclusión y paridad de género.
eSPECíFICOS:
Formación de liderazgo en las y los jóvenes con visión de trabajo y desarrollo para el municipio.
Vinculación de trabajo con los sectores educativos de los niveles medio superior y superior, dependencias Municipales, sindicaturas, organizaciones civiles y sector empresarial.
Implementar actividades diversas orientadas a la recreación sana de las y los jóvenes del Municipio de Guasave.
METAS
Durante la ejecución de las actividades planeadas por el IMJU Guasave (2018-2021) de la mano de nuestra Presidenta Municipal la Licenciada Aurelia Leal López, dependencias municipales, sector educativo, Organizaciones civiles, sector empresarial y sociedad civil en general. Se pretende accionar a favor del desarrollo integral de la juventud en el municipio para lograr lo siguiente.
Juventud sana, activa y critica que tenga participación en el diseño de las políticas públicas para el desarrollo de su municipio.
Contar con espacios inclusivos hacia la juventud que permita la libre y sana recreación y esparcimiento.
Disminuir la fuga de talento juvenil a través de la coordinación permanente entre gobierno-sector empresarial-sociedad civil.
Disminuir los altos índices de violencia y drogadicción entre los jóvenes con un trabajo permanente de acciones entre las distintas dependencias municipales, sector educativo, sector empresarial y sociedad civil.
Fomentar el sentido de emprendurismo hacia los jóvenes con el objetivo de crear nuevos espacios de oportunidades dentro del ámbito laboral que contribuya al desarrollo económico del municipio.
Jóvenes activos en el uso adecuado de las nuevas tecnologías a favor de un desarrollo integral para los mismos y su municipio.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PLAY JOVEN IMJU 2019
MESES
DEPENDENCIAS MUNICIPALES
FECHAS DE ACTIVIDADES
ENERO
Imudeg
Icatsin
Educación
Cultura
SIPINNA
Firma de convenio de trabajo Telebachilleratos-ICATSIN-IMJU
IMUDEG-IMJU
Firmas de convenios. (Fechas aún por definir)
FEBRERO
Salud Municipal
Cultura
Educación
SIPINNA
4 Día Mundial contra el Cáncer.
13 Día Mundial de la Radio.
14 Día del Amor y la amistad.
21 Día Internacional de la Lengua Materna
MARZO
Inmujeres.
Sipinna.
Salud Municipal.
Educación.
Jumapag.
1 Día Cero Discriminación.
8 Día Internacional de la Mujer.
21 Día Mundial del Síndrome de Down.
Día Mundial de la Poesía
22 Día Mundial del Agua
ABRIL
Salud Municipal.
Cultura.
Imudeg.
Educación.
SIPINNA.
2 Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
6 Día Internacional de Deporte para el Desarrollo y la Paz.
7 Día Mundial de la Salud.
30 Día Internacional del Jazz.
MAYO
Cultura.
Educación.
Salud Municipal.
SIPINNA.
3 Día Mundial de la Libertad de Prensa.
15 Día Internacional de la Familia.
17 Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
21 Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
23 Día del Estudiante.
22 Día Internacional de la Diversidad Biológica.
JUNIO
Ecología.
Cultura.
Educación.
Salud Municipal.
SIPINNA.
5 Día Mundial del Medio Ambiente.
8 Día Mundial de los Océanos.
19 Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en Conflictos.
JULIO
Sipinna.
Inmujeres.
Cultura.
Educación.
15 Día Mundial de las Habilidades Juveniles.
30 Día Mundial contra la Trata.
AGOSTO
Cultura.
Educación.
SIPINNA.
9 Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
12 Día Internacional de la Juventud.
SEPTIEMBRE
Salud Municipal.
Educación.
Cultura.
SIPINNA.
10 Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
15 Día Internacional de la Democracia.
21 Día Internacional de la Paz.
OCTUBRE
Salud.
Inmujeres.
Sipinna.
Cultura.
Educación.
2 Día Internacional de la No Violencia.
16 Día Mundial de la Alimentación.
NOVIEMBRE
Cultura.
Educación.
Sipinna.
2 Día de muertos.
10 Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
20 Día de la Revolución Mexicana.
22 al 26 Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
DICIEMBRE
Salud.
Cultura.
Sipinna.
1 Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.
3 Día Internacional de las Personas con Discapacidad.